Se encuentra abierta hasta el 16 de diciembre la convocatoria a la Maestría en Historia Rioplatense. Más información en: http://fhuce.edu.uy/index.php/ensenanza/posgrados/maestria/historia-rioplatense
Claves ha resuelto que el Tema Central de su edición número cinco, coincidente con la conmemoración centenaria de la revolución rusa, sea una oportunidad para reflexionar sobre la influencia de este acontecimiento y la relación comunismo-anticomunismo en América Latina, a lo largo del siglo XX.
Para más información: http://revistaclaves.fhuce.edu.uy/index.php/Claves-FHCE/article/view/88
Está abierta la convocatoria para presentar artículos dedicados al Tema Central de la cuarta edición de Claves, (primer semestre de 2017), cuyo tema es “Historia Social del delito. La policía y el castigo en América, siglos XVIII – XX”.
Para más información: http://revistaclaves.fhuce.edu.uy/index.php/Claves-FHCE/article/view/79
A través de la REDHHDA (Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en Las Américas), difundimos la publicación de una obra colectiva sobre marginalidad e historia del delito en América Latina. El trabajo fue coordinado Jorge Alberto Trujillo Bretón y participaron historiadores mexicanos, norteamericanos, costarricenses, peruanos, chilenos y uruguayos.
Leer más “Difundimos novedad editorial sobre marginalidad e historia del delito en América Latina”
Claves. Revista de Historia es una publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay, editada en el Instituto de Ciencias Históricas por el Grupo de Investigación “Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Río de la Plata”, programa “Claves del Siglo XIX en el Río de la Plata” financiado por CSIC.
En diciembre de 2015 apareció el primer número de Claves. Revista de Historia, publicación semestral de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, editada en el Instituto de Ciencias Históricas por el programa “Claves del siglo XIX en el Río de la Plata”.
El número puede consultarse en: http://www.revistaclaves.fhuce.edu.uy/index.php/Claves-FHCE/issue/view/3
Está abierta la convocatoria para presentar artículos de acuerdo al siguiente detalle:
Convocatoria para publicar en el número 2 que saldrá en junio de 2016
El Éxodo Oriental, Artigas. En 1811, espontáneamente, gran parte de los habitantes de la Banda Oriental dejaban sus cosas y seguían a Artigas. Dos siglos después se recuerda este hecho central de la identidad oriental, buscando sus huellas físicas y espirituales. Leer más “Los Caminos de La Redota”
Compartimos La Redota: Derrotero por la libertad y la unión de los pueblos, revista publicada en el Día del Patrimonio del 2011. Leer más “Revista La Redota”
Compartimos el libro Armar al bandido Prensa, folletines y delincuentes en el Uruguay de la modernización: el caso de El Clinudo (1882-1886) escrito por Nicolás Duffau. Leer más “Armar al bandido”
La crisis del Estado colonial español implicó en el Río de la Plata la confrontación de diversos grupos sociales en torno a proyectos de construcción estatal y favoreció el estallido de “viejos” conflictos sociales, vinculados a la apropiación del suelo y recursos naturales, los localismos, la esclavitud, la situación de indios y “castas”, entre otros. Como ha estudiado José Carlos Chiaramonte, se formaron Estados provinciales (mayormente constituidos en torno a una ciudad y el territorio rural bajo su jurisdicción), los que mantuvieron algunos vínculos (alianzas, ligas, confederaciones) que expresaban la presencia de proyectos de construcción estatal supraprovinciales. Leer más “Caudillos y montoneras en la revolución radical artiguista”